En diversas plataformas sociales se ha desatado el caos: una autora publicó un libro polémico (y según dicen fue arrestada por ello) al que intentó hacer pasar por Dark Romance, lo que enfureció a las fans del género con justa razón. Porque no puedo escribir esto sin tener arcadas, omitiré el título, del mismo modo en que no mencionaré el título del libro de Luisgé, ya que todos los que estamos acá conocemos ese chisme. Y honestamente no sé quién de estos personajes de mi "nueva novela" causa más asco, eso se lo dejo al escrutinio público.
Dejando atrás el monólogo informativo para entrar en materia, hay personas que a pesar de ver la tempestad consumiendo todo a su paso, se escudan en el término que gracias a la polémica ya está muy prostituido de "la libertad de expresión" y que la literatura debe ser incómoda, hablar temas controvertidos y causar emociones diversas, no solo felicidad porque tus personajes favoritos al fin se han dado la mano tras 50 capítulos, que aquí es claro que hablo de otro tipo de literatura. Pero, ¿es verdad lo que estas personas proclaman?
Veamos, es verdad que hay literatura que en su haber será incomoda, insulsa, repulsiva y que si los temas no se hablan, jamás se creará consciencia de ellos. Estoy de acuerdo. El problema son las personas que creen que esta debe ser una regla universal que debe aplicarse a cada libro o de lo contrario es una novela vacía que no aporta nada. Como si hacer este tipo de comentarios contra quienes solo leen como forma de entretenimiento, les sumara puntos de IQ a los dueños de semejantes barbaridades.
Si eres de los que hace estas menciones, te invito a salir del blog ahora mismo porque me pondré "violenta" a partir de acá y el que avisa no es traidor.
Ahora bien, si a pesar de mi advertencia haz decidido seguir leyéndome, lo que es probable y tengo mis razones para creerlo. Aquí va:
No. No toda la literatura tiene que aportarte algo, y no por eso deja de entrar en la categoría literaria. Hay libros para cada tipo de lector, ¿por qué simplemente no dejas a los demás leer lo que les apetezca sin sentirte moralmente superior y elevado por no haberte leído Alas De Ónix? (Yo tampoco lo he leído y no por eso estoy criticando al libro de moda) El día que quieran cultivarse (como si fuéramos plantas) seguro que buscarán otro tipo de contenido para consumir. Créeme. Gracias por leerme, creador de obras para las que el mundo no está preparado, ya puedes seguir leyendo a Marx.
Habiendo quitado esa astilla de mi mente y volviendo a la pregunta inicial, ¿se vale todo en la literatura? Yo creo que sí, o de lo contrario no tendríamos libros que en su momento fueron mal vistos. Sin embargo, lo que hicieron los personas que mencioné al inicio...se me ocurren más de cuatro razones por las que está mal, pero me enfocaré en lo esencial.
Ejemplo: Si estuviera bien lo que la autora del libro "DDLG" estaba haciendo, ¿por qué las autoridades la arrestaron? Si ella estaba normalizando conductas no apropiadas con su novela, lo único que se logra es crear consciencia pero con el mensaje equivocado.
Esta situación me recuerda mucho a lo acontecido hace un par de años con un autor de Wattpad, quién publicó una novela en la plataforma sobre cómo un personaje estaba planeando quitar la vida de una chica. Cualquiera que en su momento haya leído eso, seguro que no se hubiera imaginado lo que el autor haría después porque, ¿quién se imagina que un autor podría volverse en un victimario como el de las novelas que escribe? (Ha sucedido, no lo niego).
Quizá para bien o para mal de nuestra mente, nadie sale a la calle, ve a cualquier persona caminando y piensa "esta persona seguro en sus días libres se dedica a matar, o lo hará en el futuro".
Sobre el libro de Bretón ni siquiera sé cómo opinar sin escribir palabras altisonantes, pero lo intentaré. Me parece aberrante que se le de foco a personas que cometieron un crimen tan terrible porque eso es permitirles manipular al ojo público para que crean que "oh, es que él se arrepiente" cuando eso es lo de menos. Los psicópatas como él no se rehabilitan ni sienten remordimientos y hay que tener cuidado con ellos. Aunque para Luisgé ya es tarde porque ya vivió su romance adolescente con el delincuente (lo que solo hace que me pregunte quién da más miedo si Bretón o Luisgé), para nosotros no lo es.
Sucede lo mismo cuando se entrevista a delincuentes o se crean series sobre ellos, no solo hablo de lo literario. Independientemente de los motivos, no se le debe dar voz a estos personajes. Ellos fueron quiénes pasaron primero por encima de los derechos humanos, ¿pero a ellos sí se les debe respetar los suyos?
Así que, no hay que confundirnos, en la literatura todo se vale. Uno es libre de escribir lo que se le cante, que sea políticamente correcto o no, que te lo vayan a publicar o no ya es otro tema. Lo que no se vale es darle libertades a alguien que cortó las de otros (como Bretón) y no le importa porque lo haría de nuevo. Lo que no se vale es normalizar y promover conductas inapropiadas (como lo hizo la autora del libro DDLG).
¿Estás de acuerdo conmigo? ¿Conoces algún otro libro polémico? Los estaré leyendo mientras me bebo un antiácido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario